lunes, 4 de abril de 2011

Las siete eras del Rock

La serie narra el origen y desarrollo del rock desde una perspectiva que disecciona el género en siete eras o etapas que funcionan tanto en paralelo como puede que a veces se superpongan entre sí; éstas se corresponden con cada uno de los episodios a transmitirse y son: Blues Rock / El Nacimiento del Rock, Art Rock, Punk Rock, Heavy Metal, Rock de Estadio, Rock Alternativo de los EEUU, y Rock Indie Británico.
Cabe recalcar una pequeña diferencia entre las transmisiones realizadas por BBC y VH1: Tienen un primer capítulo diferente. Mientras que los británicos centran el suyo en la llegada de Jimi Hendrix a Inglaterra como punto de partida para el sonido Rock, en la emisión norteamericana el primer capítulo se centra en los Stones, The Animals y The Who; esta es la versión que ha llegado a nosotros.
¿Hay vacíos en el relato de la serie? Me parece que sí, pero lo verdaderamente significativo es que un canal masivo se de el trabajo de abrir los ojos a toda una nueva generación sobre los orígenes de esta música y cultura (indesligable binomio si hablamos de rock).
En estos tiempos en los que basta con entrar en internet y apretar cuatro botones para descargar discografías completas, o ponerse un arete y leer wikipedia para que algunos -por decir lo menos- inocentes muchachos crean que saben de rock desde que nacieron, se vuelve a traer a colación la importancia de documentarse, de conocer, de escuchar y de ver testimonios de primera mano, como los que se presentan en el documental.
Si tu fuiste al concierto de Roger Waters porque te gustan las drogas o al de Riders on The Storm sólo para acompañar a tu papá, sácate ese mechón de la cara para que puedas ver de pies a cabeza lo que es el Rock en serio; invierte un poco de tu tiempo en sumergirte en la historia de The Who, The Stooges, The Rolling Stones, Black Flag, Cream, Black Sabbath, The Clash, Dylan, Hendrix, Grand Funk y tantos otros.
Aqui te dejo unos videos de algunos grupos de cada una de las eras:





jueves, 24 de febrero de 2011

enfermedades respiratorias

11 enfermedades
Nombre
Causas
Síntomas
Consecuencias
Virus o bacterias
Ilustración
Gripe o influenza
La cusa principal es un virus que se contagia ata vez de las micro gotas de otro al respirar o toser. También por tocar un objeto contaminado y tocarse la boca, nariz y ojos.
Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, pesadez, tos, estornudos, sudoraciones, vómitos y mareos.
La gripe podría crear problemas de alta presión arterial sanguínea. Altas fiebre de entre 38º y 41º
Virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae.



Enfisema pulmonar
Es una enfermedad pulmonar crónica que se caracteriza pos la destrucción de los espacios donde se produce el intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre; estos espacios son los bronquiolos, los conductos alveolares y los alvéolos
Pérdida de la elasticidad pulmonar, destrucción de las estructuras que soportan el alvéolo y destrucción de capilares que suministran sangre al alvéolo.
. El resultado de todo ello es el colapso de las pequeñas vías aéreas durante la respiración, conduciendo a una obstrucción respiratoria y a una retención de aire en los pulmones.
Es causada por cáncer
pulmonar

asma
Los catarros y la gripe continúa así como otros trastornos que afectan a las vías respiratorias. Antecedentes de familiares asmáticos. . Alérgenos: Polen, lana, polvo, etc. Irritantes y contaminantes que son transportados por el aire: Humo de cigarro, los cosméticos, las soluciones limpiadoras y los perfumes; los olores fuertes de los vapores de la gasolina o la pintura húmeda, así como el ozono. El frío o el aire seco a veces desencadenan síntomas de asma en algunas personas, lo que también ocurre con el calor o la humedad extremos. El ejercicio o esfuerzo.
Disnea o dificultad para respirar, especialmente temprano en la mañana o en la noche. Presencia de espasmos bronquiales, habitualmente acompañados de tos. Rigidez torácica. Secreciones mucosas. Respiración sibilante.

Cuando los síntomas del asma empeoran se produce una crisis de asma. En una crisis severa las vías respiratorias pueden cerrarse tanto que los órganos vitales no reciben suficiente oxígeno, en esos casos, la crisis asmática puede provocar la muerte
Es una bacteria pero también puede ser por otra razón.

Bunquitis aguda
Las infecciones o algunos otros factores que irritan los pulmones causan bronquitis aguda. Los mismos virus que causan los resfriados y la gripe son las causas más frecuentes de la bronquitis aguda. A veces la enfermedad es causada por bacterias.                                                         Ciertas sustancias pueden irritar los pulmones y las vías respiratorias y aumentar el riesgo de sufrir bronquitis aguda

Se manifiesta con catarro, tos seca. Luego, con esputos, dolor retro esternal, fatiga, malestar general y fiebre.

En el caso de la bronquitis aguda, puede haber infecciones bacterianas secundarias que derivan en neumonía. Los episodios demasiado frecuentes pueden acabar en bronquitis crónica. En raras ocasiones puede inflamarse la pleura (capa que recubre los pulmones).
En el caso de bronquitis crónica las complicaciones son más frecuentes y más graves: hipertensión pulmonar, respiración jadeante, ahogo (hasta tener que usar broncodilatadores), obstrucción crónica de los bronquios (esto es incurable) y desarrollo de neumonía, tuberculosis, enfisema...

Es causada por un virus y una bacteria

Faringitis
La faringitis es causada por un germen llamado bacteria o por un virus y a veces, es causada por ambos. La infección se contagia de una persona a otra mediante la tos, al estornudar o por contacto. Los gérmenes se propagan con facilidad en las escuelas, en las guarderías, en el trabajo o en el hogar. Sus posibilidades de contraer la faringitis son mayores si, se encuentra débil o agotado, si fuma o ha estado en un clima frío y húmedo.

Dolor y enrojecimiento de garganta, dificultades para tragar, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos del cuello. Otros síntomas adicionales son: dolor en el cuello, malestar general, pérdida de apetito, náuseas, alteración del sentido del gusto, congestión y descarga de secreciones nasales, endurecimiento de articulaciones, dolor de cabeza.

La faringitis es una enfermedad inflamatoria de la mucosa que reviste la faringe y que se manifiesta por enrojecimiento e hinchazón de la misma. Esta afección a menudo se extiende también a las amígdalas, denominándose faringoamigdalitis.

Es causada por un virus y una bacteria


laringitis

Una antibioterapia no reduce los riesgos de complicaciones cervicales infecciosas. Tabaquismo. Consumo de antiinflamatorios no asteroideos (AINES). Consumo de corticoides. En el cuadro de una celulitis.


Su síntoma principal es la disfonía, y se puede acompañar de otros como odinofonía, tos, sensación de cuerpo extraño en hipo faringe, etc.
Pueden causar una disnea. Neumapatía por inhalación. Epiduritis. Complicaciones neurovasculares: Tromboflebitis de la vena yugular interna. Pseudoaneurisma micótico de la arteria carótida interna. Parálisis de los nervios craneales. Celulitis cervicales profundas y extensivas: Riesgo de flemón periamigdalino. Riesgo de mediastinitis con: Pleuritis. Pericarditis purulenta. Compromete el pronóstico vital del paciente: En caso de una afección general grave: Sepsis (respuesta inflamatoria sistémica). Shock séptico (gran disminución de la presión arterial). Falla multivisceral.

Es causada por un virus y luego colonizada por una bacteria

amigdalitis
Puede ser una infección vírica o por estreptococos.
Dolor de garganta.
• Dificultad en la deglución.
• Dolor de cabeza.
• Fiebre alta.
• En niños muy pequeños los síntomas se acompañan con dolor abdominal, vómitos y diarrea.
Además de mal sabor de boca y alteraciones del gusto, la amigdalitis crónica supone un foco de infección que puede causar inapetencia, somnolencia y accesos de fiebre ocasional a lo largo de toda la vida

Es causada por un virus

Neumonía o pulmonía
Según causas las neumonías pueden ser: Bacterianas, virales, por mico plasma o agente de Easton, por bedsonias (ornitosis, rickettsiosis), micóticas, protozoarias (Pneumocystis carinii , Toxoplasma), por agentes fisicoquímicos (lipoides, parafina, radiaciones), inmunitarias (auto inmunitarias, alveolitis alérgica).

Puede seguir enfermedad viral ,Alta fiebre ,Secar la tos ,Doler en profundamente la respiración ,El toser para arriba del moco moho-coloreado, Dolores fríos alrededor de la boca Respiración rápida, baja
La neumonía o pulmonía es una enfermedad inflamatoria de los pulmones, causada por una infección. Puede ser causada por un sinnúmero de microorganismos, y dependiendo de estos será la gravedad de la enfermedad.
Es causada por un virus

tuberculosis
Entre los humanos se transmite a través del aire, por minúsculas gotas que contienen los bacilos y que las personas infectadas sin tratamientos, o que se encuentran en los primeros días de incubación, eliminan al toser, estornudar o hablar. La transmisión por vía alimentaria no es frecuente, aunque la leche no pasteurizada puede ser fuente de contagio en los países en los que la tuberculosis es muy frecuente.

tos débil persistente (con expectoración sanguinolenta en estados más avanzados) fiebre ,cansancio constante pérdida de peso ,udores nocturnos y pérdida del apetito .

Además de contagiar la enfermedad a otros, la persona que no reciba tratamiento puede enfermar gravemente o incluso morir.

Es causada por un virus que si no se trata es mortal

Resfriado común
Son por contacto con un infectado, por no abrigarse época invernal, o estar en contacto con frio, etc.
Los síntomas principales son estornudos, secreción nasal, dolor de cabeza, goteo y congestión nasal, ojos llorosos, picor, dolor o flema en la garganta, tos, cansancio y una sensación de malestar general.
Frieves, toz, dolores de cabeza, cansancio, disminución para pensar , etc.
Es infringido por 3 virus, rinovirus y coronavirus; se podri decir que es lo mismo pero cada uno es peor

Edema pulmonar
El edema pulmonar generalmente es causado por insuficiencia cardíaca. A medida que el corazón deja de funcionar, la presión en las venas que pasan a través del pulmón comienza a elevarse.       
El edema pulmonar puede ser causado por daño directamente al pulmón, como el causado por gas tóxico o infección severa, como efecto secundario de medicamentos o el resultado de un trauma mayor.
Ansiedad, Tos, Dificultad respiratoria, Sudoración excesiva, Sensación de "falta de aire" o "asfixia" (si esto ocurre de manera repentina, despertándolo a uno y obligándolo a sentarse y tomar aire, se denomina "disnea paroxística nocturna")Sonidos roncos o de gorgoteo con la respiración, Piel pálida, Inquietud, Insuficiencia respiratoria, Dificultad para respirar al acostarse (ortopnea), lo cual hace que uno necesite dormir con la cabeza levantada o usar almohadas adicionales, y Sibilancias
Dificultad para respirar, dolores en el corazón, muerte, etc. Se produce por una disfunción cardiaca que conlleva una elevación de la presión ventricular izquierda al final de la diástole cardíaca y auricular del mismo lado. De forma retrógrada de eleva también la presión venosa y capilar pulmonar. Puede ocurrir en las siguientes situaciones:

Es causada por un virus



miércoles, 9 de febrero de 2011

instrumentos de arquitectura

Instrumentos de arquitectura
El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de rey, pie de metro, pie a colisa o Vernier, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.
Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado y delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la coliza de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.
Archivo:Using the caliper new.gif






La regla graduada es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo centímetros o pulgadas; es un instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos con la ayuda de un bolígrafo o lápiz, y puede ser rígido, semirrígido o flexible, construido de madera, metal, material plástico, etc.
Su longitud total rara vez supera el metro de longitud. Suelen venir con graduaciones de diversas unidades de medida, como milímetros, centímetros, y decímetros, aunque también las hay con graduación en pulgadas o en ambas unidades
Es muy utilizada en los estudios técnicos y materias que tengan que ver con uso de medidas, como arquitectura, ingeniería, etc.
Las reglas tienen muchas aplicaciones ya que tanto sirve para medir como para ayudar en el dibujo técnico; las que hay en las oficinas suelen ser de plástico pero las de los talleres y carpinterías suelen ser metálicas, de acero flexible e inoxidable.

Archivo:Lineale.jpg





Un escalímetro (denominado algunas veces escala de arquitecto) es una regla especial cuya sección transversal tiene forma prismática con el objeto de contener diferentes escalas en la misma regla. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas. En su borde contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje longitudinal para ver la escala apropiada. Se puede utilizar para medir escalas no definidas en su cuerpo (haciendo los cálculos mentalmente).
Archivo:Architects scale.jpg





El flexómetro o cinta métrica es un instrumento de medición, con la particularidad de que está construido en chapa metálica flexible debido su escaso espesor, dividida en unidades de medición, y que se enrolla en espiral dentro de una carcasa metálica o de plástico. Algunas de estas carcasas disponen de un sistema de freno o anclaje para impedir el enrollado automático de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa de esta forma.
Se suelen fabricar en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros, y excepcionalmente de ocho o diez metros. La cinta metálica está subdividida en centímetros y milímetros. Es posible encontrarlos divididos también en pulgadas.
Su flexibilidad y el poco espacio que ocupan lo hacen más interesante que otros sistemas de medición, como reglas o varas de medición. Debido a esto, es un instrumento de gran utilidad, no sólo para los profesionales técnicos, cualquiera que sea su especialidad (fontaneros, albañiles, electricistas, arqueólogos, etc.), sino también para cualquier persona que precise medir algún objeto en la vida cotidiana.
Archivo:Tape measure.jpg





 micrómetro (del griego micros, pequeño, y metron, medición), también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001 mm) (micra).
Para ello cuenta con dos puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores normalmente es de 25 mm aunque existen también los de 0 a 30, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc.
Frecuentemente el micrómetro también incluye una manera de limitar la torsión máxima del tornillo, dado que la rosca muy fina hace difícil notar fuerzas capaces de causar deterioro de la precisión del instrumento.
Archivo:Messschraube 01 KMJ.jpg

 . Transportador con forma semicircular graduado en 180° (grados sexagesimales) o 200g (grados centesimales). Es más común que el circular, pero tiene la limitación de que al medir ángulos cóncavos (de más de 180° y menos de 360°), se tiene que realizar una doble medición.
·         Transportador con forma circular graduado en 360°, o 400g.
En Francia y en Estados Unidos se usa una división de la circunferencia en 400 grados centesimales, por lo que existen en esos países transportadores en los que se observa cada cuarto de círculo o cuadrante una división de 100 grados centesimales.
Para trazar un ángulo en grados, se sitúa el centro del transportador en el vértice del ángulo y se alinea la parte derecha del radio (semirrecta de 0º) con el lado inicial. Enseguida se marca con un lápiz el punto con la medida del ángulo deseada. Finalmente se retira el transportador y se traza con la regla desde el vértice hasta el punto previamente establecido o un poco más largo según se desee el lado terminal del ángulo.
Para medir un ángulo en grados, se alinea el lado inicial del ángulo con el radio derecho del transportador (semirrecta de 0°) y se determina, en sentido contrario al de las manecillas del reloj, la medida que tiene, prolongando en caso de ser necesario los brazos del ángulo por tener mejor visibilidad.
Un transportador es un instrumento de medición de ángulos en grados que viene en dos presentaciones básicas:
Archivo:Goniometro.jpg
Transportador con forma de semicircular en sistema sexagesimal y amplitud de 180°.
Archivo:Grad protractor.png
Transportador con forma circular en sistema centesimal y amplitud de 400g
Archivo:Protractor Rapporteur Degree V1.jpg
Transportador - 180° en sistema sexagesimal.



Una goma de borrar, también llamado borrador, es un instrumento de mano cuya finalidad es eliminar trazos erróneos generalmente de lápiz, aunque también puede ser de tinta o marcador. Es fundamental en la corrección de errores en la escritura generalmente a lápiz, aunque existen también gomas que borran tinta normalmente de color azul o amarillo.
El borrador tiene una consistencia parecida a la goma, de ahí su nombre. Algunas contienen materiales plásticos como el titinilio, plástico extraído del tratamiento del titanio y vinilo. Ciertos lápices poseen goma de borrar en un extremo. Existen gomas con extracto de pumita para dibujo técnico.
Su materia prima es extraída de un árbol de la selva virgen en Brasil, llamado Árbol de caucho o Seringueira.
Archivo:Gum met potlood.jpg
Goma incorporada a un lápiz
Archivo:Triumph - Typewriter Eraser 1960.jpg
Goma para máquina de escribir (1960)
Archivo:Faber Castell eraser.JPG
Goma con funda





Un bolígrafo, lapicera, birome, plumero, esferógrafo, pluma o puntabola es un instrumento de escritura. Se trata del más popular y utilizado del mundo, y se caracteriza por su punta de carga, que contiene una bola generalmente de acero o tungsteno, que, en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. Puede ser de punto fino, mediano o diamante.
Básicamente es un tubo de plástico o metal que contiene la tinta, teniendo en un extremo la punta de escritura, que engarza una pequeña esfera o bola, de la que toma el nombre, y que sirve para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Este tubo o "carga" (de tinta) se encuentra en el interior de un armazón que permite asirlo con comodidad. Dicho armazón puede ser de dos partes (base y tapón) o de una sola, con diversos mecanismos que sacan o retraen la punta de la carga para protegerla de golpes y evitar que manche cuando se lleva en el bolsillo. La masiva producción ha hecho que su costo sea muy bajo y lo ha convertido en el instrumento universal de escritura manual.
Archivo:Macro Biro tip.jpg


Muchos lápices a través del mundo, y casi todos en Europa, se clasifican con el sistema europeo que usa una gradación continua descrita por "H" (para la dureza) y "B" (para el grado de oscuridad), así como "F" (para el grado de finura). El lápiz estándar para escritura es el HB. Según Petroski, este sistema se habría desarrollado a principios del siglo XX por Brookman, fabricante inglés de lapices. Utilizó la "B" para el negro y la "H" para la dureza; el grado de un lápiz se describió por una secuencia de H sucesivas y B sucesivas, tal como BB o BBB para minas cada vez más suaves, y HH o HHH para minas cada vez más duras.[9]
Hoy en día, el sistema de clasificación de lápices se extiende desde muy duro con trazo fino y claro, hasta blando de trazo grueso y oscuro, abarcando desde el más duro al más blando, como se ve en el siguiente ejemplo:
9H
8H
7H
6H
5H
4H
3H
2H
H
F
HB
B
2B
3B
4B
5B
6B
7B
8B
9B
Duro
Medio
Blando
Archivo:TwoHBpencils2 and2 5.jpg




Un compás de dibujo es un instrumento usado para trazar circunferencias o arcos de circunferencia.
Está formado por dos patas, unidas por una bisagra, cuya apertura puede regularse fácilmente. Generalmente, una pata tiene una aguja y la otra una mina, o un adaptador para lapiceros, rotuladores o estilógrafos de tinta. El extremo superior tiene un cilindro acanalado para poder sujetarlo con dos dedos y facilitar el movimiento de giro.
Clases de compás
Existen cuatro tipos de compás estos son:
Compás de trazo o mina
El compás de trazo posee dos patas regulables terminadas en punta de hierro y otra en mina. Una de las extremidades del compás tiene una mina para hacer los trazos y la otra tiene un punzón para mantener fijo el instrumento sobre la hoja de papel.
Compás de bigotera
Se caracteriza por mantener fijo el radio de abertura, que se gradúa mediante un tornillo o eje roscado con precisión milimétrica. Es utilizado para trazar circunferencias de pequeñas dimensiones y circunferencias de igual radio.
Bailarina o bigotera loca
Es un compás especial para el trazado de circunferencias de radio muy pequeño.
Compás áureo
Es un compás de tres puntas que permite dividir una recta en extrema y media razón.
Archivo:Compas-2z.jpg
Una escuadra es una plantilla con forma de triángulo rectángulo isósceles que se utiliza en dibujo técnico. Pueden ser de diferentes tamaños y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con rotring. Estrictamente no deberían llevar escala gráfica al no ser herramientas de medición, pero algunos fabricantes las producen con una escala gráfica para usarse como instrumento de medición. Posee un ángulo de 90º y dos de 45º. Suele emplearse, junto a un cartabón o una regla, para trazar líneas paralelas y perpendiculares. Puede estar hecho de diversos materiales, aunque el más común es el plástico transparente.

·      




Un cartabón es una plantilla con forma de triángulo rectángulo escaleno que se utiliza en dibujo técnico. Pueden ser de diferentes tamaños y tener una escala gráfica, para usarse como instrumento de medición. Su forma es la de un triángulo cuyos ángulos son 90º, 60º y 30º. Suele emplearse, junto a una escuadra o una regla, para trazar líneas paralelas, perpendiculares o con ángulos diversos. Puede estar hecho de materiales diversos, aunque el más común y útil es el de plástico transparente.






El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada.

Archivo:Paper sheet.jpg





El papel carbón (también llamado en algunos países papel pasante o papel calco) es una lámina que permite hacer copias simultáneamente al utilizar máquinas de escribir, impresoras de impacto o simplemente escritura a mano. Este método de copia - inventado a fines del siglo XIX por Pellegrino Turri- trae impregnado tinta, cera o carbón (de ahí el nombre papel carbón) por una de sus caras, la que se traspasa a una nueva hoja bajo la presión que ejerce la máquina de escribir o el lápiz, al colocar el papel de calco entre la hoja original y la hoja donde se hará la copia. Dado que actúa bajo presión no es útil para realizar demasiadas copias. Sin embargo, hay que señalar que su origen no está, ni mucho menos, dilucidado del todo: en torno a 1592, el escritor llerenense Luis Zapata de Chaves y Portocarrero escribía en su miscelánea conocida como Varia historia: "Invención de agora es traer tinta en polvo, que se puede llevar secreta en un lienzo o en un papel sin derramarse, que son un poco pardos, y, echándolos en un plato o en cualquier vaso y encima una poca de agua, se tornan tinta negra y fina. Escríbese, también, con zumo de un limón en papel, que queda, como antes, tan blanco, y, en llegándolo al fuego, se parecen las letras claras. También se tray, en el seno, un papel negro que, sin pluma ni tinta, se escribe con un palillo puesto debajo en papel blanco" (cap. 188, "De invenciones nuevas"), lo cual constituye un antecedente muy previo a la invención decimonónica del papel carbón.
En inglés, a la copia creada se le llama carbon copy (copia de carbón). En la actualidad se continúa usando esta denominación en los sistemas de correo electrónico al señalar con las siglas "CC" que se trata de una copia de un original.

Archivo:Carbon paper.jpg



El papel de calco es un tipo de papel translúcido. Es fabricado por la inmersión de papel de buena calidad en ácido sulfúrico durante algunos segundos. El ácido transforma una parte de la celulosa, lo cual da el efecto translúcido del papel calco.
El papel calco es utilizado para reproducir un dibujo (artístico o técnico) que es visible a través del mismo. Se obtiene así un trazo idéntico.
Cabe anotar que la fibra de celulosa pura es de por sí translúcida. El aire aprisionado en las fibras hace el papel opaco y visualmente blanco. Si el papel es lo suficientemente "refinado" para eliminar el aire entre las fibras, la hoja será igualmente translúcida.







Un sacapuntas, tajalápiz, afilalápices, tajador, afilador o maquinilla es el instrumento que se utiliza para afinar la madera y la punta de grafito destinada a escribir de un lápiz cuando ésta se ha engrosado por el uso o cuando el lápiz es nuevo. Es indispensable cuando se trata de dar calidad a la escritura, ya que frecuentemente se engrosa la punta del lápiz con el uso. Existen sacapuntas de varios tipos y tamaños de acuerdo al grosor de los lápices diversos que existen.
Archivo:Bleistiftspitzer fcm.jpg